Willkommen! - Bienvenido! - Welcome!

Bitácora digital de Información al cliente de Tux&Cía.
Bitácora Central: Tux & Cía.
Bitácora Técnica (multilingüe): TecniCambalandia
May the source be with you!
Showing posts with label estadísticas. Show all posts
Showing posts with label estadísticas. Show all posts

Friday, June 8, 2012

Amenazas informáticas -los peores equívocos de los usuarios

Un estudio actual de la empresa G Data Software AG demuestra que gran parte de los usuarios de Internet están poco informados de los riesgos al navegar, sea buscando información, por comunicarse o por entretenimiento.
Llama la atención cómo la mayoría de ellos valoran equivocadamente el grado de exposición a las amenazas informáticas y acusan, de modo predominante, conocimientos mínimos de los tipos de amenazas virales y demás código malicioso -y sobre todo, de su diseminación e infección global.

Para colmo, muchos creen (por lo menos gran parte de los plurinacionales) que un antivirus les protege contra todo... inclusive la pérdida de datos! 

Nota a esos creyentes:
Vayan comprando velas para Santa Data o quien sea el santo o virgen al que recen para que les salve los datos!
  

 Equívoco primario 

"Noto fácilmente cuándo mi PC está infectado"

   Sólo 7 % de todos los usuarios internetianos realmente lo nota, el resto cree notarlo 

  

 Equívoco II 

"Ediciones gratuitas (light-personal) de software gratuito y ediciones empresariales de software con costo ofrecen la misma protección antiviral"

Aqui se equivoca el 83 %!

  

 Equívoco III 

"Gran parte de las amenazas informáticas se distribuyen por correo digital"

54 % de los usuarios está equivocado! 

  

 Equívoco IV 

"Mi PC no puede ser infectado por código malicioso tras la simple visita a una página en internet"

Al fin y al cabo, al 52 % le es conocido este método de infección...

  

 Equívoco V 

"La infección es mayor en los sitios pornográficos"

Eso creen 37 % y en eso se equivocan

  

 Equívoco V: 

"Si no descargo documentos infectados, no puede ser infectado mi PC"

22 % de todos los usuarios creen eso, pero cómo pueden reconocer los infectados antes de descargarlos o copiarlos? 

  

 Equívoco VII 

"El PC de uso no empresarial (privado) no es un blanco atractivo para la mafia internetiana"

De cualquier modo, sólo un 8 % cree eso!

Sunday, September 14, 2008

El usuario común y Linux

Fuente
Sólo un 2% de los ordenadores personales que se venden en Europa llevan Linux preinstalado.

[Pero en Brasil 20% de los ordenadores vendidos llevan Linux preinstalado!]
Linux es un referente en el mundo de la informática empresarial y muchos directores de sistemas no dudan en hacer correr sus servidores sobre el software libre. Adicionalmente, cada vez es mayor el interés que despierta en la comunidad de desarrolladores, al margen de haber cautivado a los usuarios más avezados, que, tras probarlo, difícilmente conciben otras opciones. Sin embargo, Linux, que nació en las catacumbas de Unix, sigue estando ausente del escritorio, lo que frena la competencia, reduce la libertad de elección de los usuarios y, probablemente, el ritmo de innovación de la industria. La cuestión es:
¿Por qué un sistema robusto y solvente en muchos terrenos sigue ausente de tantos millones de PC en todo el mundo? Las cifras cantan:
La consultora Gartner segura que sólo dos de cada cien ordenadores que se venden en Europa llevan Linux preinstalado. En las empresas del Viejo Continente la situación es «algo» mejor: un 4,8% de los equipos que se adquieren se piden con Linux. Más números: de los 160 millones de licencias de sistemas operativos comercializadas en 2006, un 92% fueron de Windows; un 4,1% de Mac OS X y sólo un 3,8% de alguna distribución libre.

Los obstáculos para la popularización de Linux en el PC

  1. Escasa demanda: Los fabricantes de ordenadores no se atreven a lanzar ofertas por que siguen pensado que el software libre es cosa de iniciados. Sigue viva la leyenda urbana de que Linux es para tekkies.
  2. Falta de estándares: Windows hay uno, mientras que enfrente hay más de 100 distribuciones o sabores de Linux. Esto dificulta los procesos de producción de la industria.
  3. Microsoft siempre en mente: Los empleados, que mayoritariamente han «mamado» Windows, siguen demandándolo cuando cambian de trabajo o se compran un ordenador.
  4. El canal no prescribe: La red de ventas de Microsoft en España supera las 10.000 empresas, mientras que las principales distribuciones de Linux sólo tienen a varios cientos de colaboradores.
  5. Soporte hardware: Aunque se ha avanzado mucho, todavía quedan aspectos por
    limar. Se puede decir que hoy sigue costando sacar todo el partido a los compo-
    nentes del PC con una distribución Linux en su interior.
  6. Falta de inversión: Si no hay ventas, no hay fondos de marketing para promocionar configuraciones con sistemas alternativos a Microsoft, y, al revés: si no hay inversión, no hay ventas que la justifiquen.
  7. Multimedia: El universo de juegos adaptado a Linux es infinitamente menor que el disponible para otros sistemas operativos. Esto inhibe a los más jóvenes.